La Enfermedad Inflamatoria Intestinal es conocida también por sus siglas EII, este término es usado para padecimientos que afectan al intestino y producen inflamación crónica y úlceras en la membrana que recubre el recto y el colon, puede manifestarse a cualquier edad aunque es más común entre los 15 y 30 años, esta enfermedad tiende a ser hereditaria y puede ser desde moderada hasta grave, de ser este el caso el paciente estaría en riesgo de desarrollar cáncer de colon.
La EII se concentra en dos enfermedades la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, se centra en estas dos enfermedades porque los síntomas son parecidos y no se aclara cuál de las dos puede ser, diagnosticándose como colitis indeterminada aunque ambas reciben un tratamiento parecido, ambos padecimientos tienen en común síntomas como la diarrea, pérdida de peso, debilidad y malestar general.
Dr. Rafael Olivarría Proctología & Cirugía General
Un paciente que padece la Enfermedad de Crohn podría presentar alguno de los siguientes síntomas:
Manifestación intestinal
Dolor
Diarrea con o sin moco y sangre
Estreñimiento
Fisuras
Úlceras
Fatiga
Ausencia de hambre
Temperatura
Baja de peso
Vientre inflamado
Síntomas de colitis ulcerosa
Más de la mitad de los pacientes de colitis ulcerosa tienen síntomas leves, pero podrían presentar algunos de los siguientes síntomas:
Inflamación en el área de los ojos
Dolores en las articulaciones
Probablemente piedras en la vesícula o el riñón
Calentura
Manchas en la piel
Diarreas con moco y sangre
Dolor estomacal
Debilidad
Pérdida de peso
Cansancio severo
Dolor en el recto
Hemorragia rectal
Diagnóstico y tratamiento de la colitis ulcerativa
Lo más importante para el diagnóstico son los síntomas que el paciente le diga a su médico, es posible que le pidan análisis de sangre y de excremento así como también se podrá solicitar alguna radiografía, tomografía, resonancia magnética, endoscopia o colonoscopia.
La enfermedad aunque no es curable es más llevadera con tratamiento de medicamentos y una dieta adecuada, es muy importante para llevar una mejor calidad de vida que el paciente siga al pie de la letra las indicaciones médicas para que pueda ver mejoría en su estado de salud.
Si usted padece o sospecha que puede padecer esta enfermedad, llame hoy mismo al proctólogo, haga una cita y empiece a recibir su tratamiento.
Dr. Rafael Olivarría Proctología & Cirugía General